LA VUELTA A LA CALMA
- coachingfutbol
- 17 dic 2014
- 2 Min. de lectura
LA VUELTA A LA CALMA DEL DEPORTISTA
Den

tro del futbol base no solo se forma a un niño para la practica del deporte tambien gracias a los entreanmientos su capacidad fisica aumenta mas que de un niño con un a vida sedentaria, logicamente el deportista tiene un aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, de la tension arterial, de la glucemia y d la tension muscular, tambien mejora su capacidad para resistir el frio, aumenta su coordinacion, su lateralidad, los reflejos, pero todo ese gran poder todo ese aumento de capacidad fisica para el niño....¿ESTA PREPARADO MENTALMENTE EL JOVEN PARA ASIMILAR ESA MEJORA FISICA Y ADAPTARLA A SU VIDA COTIDIANA?
Niño tranquilo estudiando
Si no se trabaja la vuelta a la calma la respuesta es NO, si no se cuida esta parte fundamental en los entrenamientos se pueden potenciar habitos nerviosos de los jugadores cuando no tienen que estarlo, se muestran inquietos deseosos de correr y jugar dentro de lugares o momentos que no corresponden, en casos mas avanzados se puede mostrar ansiedad, rigidez antes las decisiones que pueden afectar a su rendimiento tanto deportivo como escolar, aunque hay niños con mas capacidad de asimilacion de diferentes estados que otros, es FUNDAMENTAL trabajar desde edades muy tempranas esta parte despues de una actividad fisica de intensidad alta apra que los ayude en su vida cotidiana y su desarrollo sobre todo en lugares donde no hay que desempeñar un esfuerzo costante fisico o donde es necesario esta de manera calmada y concentrada.

Aunque en los tiempos actuales se ha mejorado en todos los sentidos en este aspecto, la falta de tiempo en la sesión o de formación del entrenador en algunos casos hace pasar por alto este importante proceso por eso tenemos de concienciarnos que es conveniente informar de este contenido a entrenadores y jugadores de futbol base para recordar su importancia y trabajarla
¿Qué beneficios puede tener esta técnica?
· Facilita la recuperación cuando el tiempo para descansar es muy breve, ayuda de forma diferencial a recuperar energías durante la competencia cuando el deportista ha aprendido a manejarla automáticamente, asociada con palabras clave o imagenes desencadenantes, se puede aplicar tras un esfuerzo destacado.
· Promueve el sueño, en los términos normales (especialmente en aquellos deportistas qué no pueden conciliar el sueño la noche anterior a una competencia).
· Permite una regeneración fisica, mental y emocional durante la competencia (la habilidad de relajarse completa y diferencialmente produce una experiencia positiva, acogedora y beneficiosa que procura al sistema nervioso central un perfecto descanso).

¿QUE TIPO DE EJERCIOS PODEMOS HACER?
· Carrera continua – Trote regenerativo (3 min.)
· Estiramientos de los grupos musculares implicados en la sesión
· Recuperación con ejercicios de relajación. Aquí un enlace de un video de relajación donde los jugadores están todos tumbados y el entrenador les cuenta que están en algún lugar paradisiaco relajados donde hay que imaginarse el ruido del mar de las olas para finalizar se despierta y se levantan todos muy lentamente. https://www.youtube.com/watch?v=OUPhW69yFII
· Ejercicios de respiración
· Juegos de vuelta la calma.http://dexte.wikispaces.com/Juegos+de+vuelta+a+la+calma
Fuente http://www.monografias.com/trabajos83/relajacion-atletas/relajacion-atletas.shtml
コメント